jueves, 20 de junio de 2013

BIOGRAFIA



MI BIOGRAFIA

Yo nací el 10 de febrero de 1999 en la ciudad de  Cuenca, inscrita en el registro civil del cantón Mejía provincia pichincha mis padres son Iván Pincay y Mónica Lucero en esta foto tengo un añito de edad.
Al cumplir mis dos añitos de edad tuvimos que viajar a quito por motivos de trabajo de mi papa.





 


Al cumplir mis 3 añitos de edad entre al pre kínder,
 escuela Richard  Warner ubicada en la ciudadela mena
 dos de la ciudad de quito, entramos juntos con mis queridos primos la pasamos muy bien esos tres añitos que 
estuvimos juntos, la profesión de mi papá es militar y le dieron el pase a la ciudad de Tulcán tuvimos que irnos a dicho lugar, al llegar a Tulcán me matricularon  en la
 escuela José Joaquín de Olmedo.





En la misma que permanecí por el lapso de dos años. En esta fotografía estoy con mis compañeras de escuela participando en una celebracion deportiva.





Al cumplir mis 10 años tuvimos que nueva mente irnos con el pase a la ciudad de Guayaquil donde permanecí dos años  en esta foto estoy terminando la primaria en la escuela unión nacional de educadores que se ubicaba en el  fuerte militar Huancavilca.En esta escuelita la pase muy bien con todos mis compañeros y campañeras ademas vivimos muchos momentos juntos. despues nuevamente nos dirieron el pase a la ciudad de quito donde me matricularon en la escuela Julio Enrique Moreno ubicada al sur de Quito.

                                                                                                                                                                                 

 En esta escuela he pasado mis mejores momentos junto a mis hermanitas  Maria Jose, Alizon y Jennifer que son mis mejores amigas junto a ellas pase un año muy divertido, me hacen mucha falta y las extraño un monton.
despues de un año nuevamente nos mandaron de pase a la parroquia shell  donde vivo  actualmente .
mis padres me matricularon en el colegio Jorge Icaza un establecimiento muy prestijioso, aqui e pasado muchos momentos buenos y tambien malos, en este establecimiento encontre a mis tres amigas Diana, Kelly, Gabriela que  son las personas que an permanecido a mi lado durante  este año escolar.
en esta foto estoy con mi primita Anita estamos posando
para la foto en mi casa.

En esta foto estoy participando en las fiestas del colegio con todas mis compañeras reprecentando a mi curso 10°mo"B"


En esta foto estoy con mi hermana que me vino a visitar la extraño un monton espero retornar pronto y estar juntas de nuevo.
                                                                       



En esta foto estoy con mi familia dando un paseo por el puyo. en esta foto esta mi perrito"Neron" el cual se extravio y hoy lo extraño mucho por que el era parte de mi familia lo echo mucho de menos.

   




 Y esta hacido mi vida hoy soy una chica que tiene muchos ganas de seguir estudiando y a pesar de las dificultades sigo adelante junto a mi familia y amigos que me apoyan.                              

domingo, 2 de junio de 2013

LA CAJA RONCA






 La Caja Ronca cuenta que en Ibarra(Ecuador), existieron dos amigos llamados Manuel y Carlos, a los que cierto día, don Martín (papá de Carlos), encomendó que llegaran a un cierto potrero y sacaran agua de la asequia y que luego regasen esa agua en la sementera de papas, la que le pertenecía a la familia de don Carlos y la que estaban perdiendo a causa de la intemporalidad del tiempo. En la noche se les podía encontrar caminando por muy obscuros y escalofriantes callejones, a medida que avanzaban se escuchaba un terrorífico "tararán - tararán". Estos chicos horrorizados por este sonido decidieron esconderse tras la pared de una casa abandonada, de donde vieron un suceso que cambiaría su vida perpetuamente. Tres personajes, unos cuerpos flotantes encapuchados, con velas apagadas, cruzaron el lugar llevando consigo una carroza montada por un ser espantoso de curvos cuernos, dientes afilados de lobo y unos ojos de serpiente que hacían temblar hasta el más fuerte. Tras él se lo divisaba a un individuo de blanco casi transparente, tocando una especie de tambor del que salía el mencionado "tararán, tararán". Al ver esta escena Manuel y Carlos recordaron la historia que les contaron sus abuelos y abuelitas y muertos del horror reconocieron que era la Caja Ronca y se desmayaron. A despertar pensaron que fue una pesadilla, pero como prueba de que no lo era, llevaban con sigo una velas que no eran unas simples velas, eran huesos fríos de muerto muy parecidos a los que tenían esos seres encapuchados. Gritos de desesperación y horror despertaron a los pocos vecinos del lugar, que encontraron a la pareja de jóvenes pronunciando palabras inentendibles que finalizaron en cuanto la familia Dominguez y Guanoluisa los calmaron. Después de ciertas discuciones de las dos familias, Carlos y Manuel decidieron regresar a casa, contaron lo ocurrido a don Martín, el cual no les creyó, tachándoles de vagos. Después de esa noche nunca se volvió a eschuchar el tararán tararán de la Caja Ronca, dejando así un gran susto que nunca olvidarán.